Chocos con habas


por

chocos con habas


Aquí tienes varias interpretaciones de los chocos con habas en Andalucía: en amarillo, en ‘colorao’ y la receta del Restaurante Modesto, en Sevilla, donde los preparan de maravilla.


En amarillo (foto superior):
  • 1 kg de choco limpio (sepia o jibia)
  • Una cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 400 g de habas muy tiernas (si las usas congeladas deben ser de las pequeñitas)
  • 1 hoja de laurel
  • Un vaso de vino blanco
  • Sal y pimienta molida
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Perejil
  • Colorante alimentario o unas hebras de azafrán

ELABORACIÓN de los chocos con habas


  1. Limpiamos y picamos los ajos y cebolla. Los salteamos en aceite con la hoja de laurel y ponemos un poco de sal para que la cebolla suelte el agua.
  2. Añadimos el choco cortado a trozos más o menos menuditos y después de una par de minutos a fuego fuerte ponemos el vino y dejamos reducir. Cuando evapore el alcohol cubrimos de agua y dejamos cocer hasta que el choco enternezca.
  3. Probamos de sal, a veces no es necesaria porque el choco es muy salado. Incorporamos las habas, el colorante y el perejil picado. Cuando las habas estén tiernas retiramos y servimos caliente rociando si quieres con unas gotas de limón.

chocos con habas en colorao

Chocos con habas en colorao (foto 2): Para 4 personas


  • 1 choco limpio con las patas
  • Un vasito de aceite
  • 6 dientes de ajo
  • 1/2 kg habas finas y tiernas (no hace falta que sean ‘baby’)
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1/2 cebolla
  • 3 ó 4 cucharadas de tomate triturado (o 1 tomate pelado y picado sin las semillas)
  • Pimienta y sal
  • 1 rebanada de pan duro

ELABORACIÓN


  1. En una cazuela (mejor de barro) freímos la rebanada de pan y los ajos pelados y enteros. Retiramos e incorporamos a ese aceite la cebolla picada y después de rehogarla unos minutos, ponemos el tomate, el pimentón y al momento el choco limpio y cortado en tiras. Dejamos hacer hasta que empieza a enternecer, añadiendo un poco de agua si es necesario.
  2. Machacamos en mortero el pan con los ajos y los incorporamos al guiso.
  3. Añadimos después las habas y la pimienta. Probamos de sal (el guiso es fuerte) y le ponemos entonces la sal y un poco de agua y dejamos cocer a fuego lento hasta que quede reducido a su jugo. Al final picamos unas hojas de hierbabuena y las incorporamos.
Te recomendamos..  Sepia salteada con guisantes y verduras

CONSEJOS Y COMENTARIOS


  • Esta misma receta de chocos con habas queda muy bien con guisantes en lugar de las habas.
  • Podemos también enternecer el choco con la cebolla con un buen vaso de vino blanco seco.

Chocos con habas de Restaurante Modesto (Sevilla): Para 4 personas


  • 1 kg de chocos limpios
  • 200 gr de habas tiernas
  • 1 cebolla mediana
  • 200 gr de patatas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento verde
  • Un tomate maduro
  • 1 caña de aceite de oliva
  • Una caña de vino blanco
  • 2 hojas de laurel
  • Dos ramitas de hierbabuena
  • Azafrán en rama
  • Caldo de pescado
  • Sal

ELABORACIÓN

  1. Pelamos el tomate y lo picamos fino junto a la cebolla, ajos y pimiento.
  2. Lo sofreímos en una cazuela con el aceite y el laurel.
  3. Incorporamos el vino blanco y los chocos cortados a tiras.
  4. Dejamos cocer hasta que el choco esté tierno.
  5. Añadimos las patatas en trozos, las habas y el caldo de pescado. Dejamos cocer otros 15 minutos.
  6. Machacamos unas hebras de azafrán y añadimos a la cazuela junto con unas ramitas de hierbabuena.

Chocos con habas 1


Come bien, vive mejor, con RECETAS LIGHT


Más vida, más salud, en ADELGAZAR.NET

Chocos con habas 1

Nuestras recetas más visitadas del mes son la receta de Berenjenas rellenas de Carne y la receta de Habas con chocos al estilo de Huelva.

Resumen
recipe image
Nombre
Chocos con habas
Autor
Publicado el
Tiempo de preparación
Tiempo de cocinado
Tiempo total
Puntuación media
51star1star1star1star1star Based on 5 Review(s)

Autora: Pati Ventana

Te puede interesar

.printfriendly { display: inline-block; /* Para que el botón no ocupe todo el ancho */ margin: 0 auto; /* Centra el botón horizontalmente */ padding: 10px 20px; /* Ajusta el tamaño del botón */ background-color: #f35b2c; /* Color de fondo del botón */ color: white !important; /* Color del texto */ border: 1px solid #dedede; /* Bordes del botón */ border-radius: 5px; /* Bordes redondeados */ font-size: 1.2em; /* Tamaño de la fuente */ text-align: center; /* Centra el texto dentro del botón */ cursor: pointer; /* Cambia el cursor al pasar por el botón */ } .printfriendly:hover { background-color: #e04820; /* Color de fondo al pasar el ratón */ }