Esta receta de albóndigas a la jardinera es un clásico de la mejor cocina casera tradicional. Carne y verduras en un gran plato muy completo.
El término «a la jardinera» en la cocina española se refiere a platos que llevan una variedad de vegetales cortados. A menudo, los platos a la jardinera incluyen guisantes, zanahorias, judías verdes y otras verduras de temporada. Estos platos son bastante versátiles y permiten mucha creatividad en cuanto a los ingredientes que se pueden incluir, adaptándose bien a lo que se tenga disponible en cada temporada para aprovechar las verduras frescas.
Nosotros hemos preparado las albóndigas a la jardinera, con unos sencillos guisantes y una zanahoria. Puedes añadir cualquier otra verdura, a tu gusto o utilizar un mix de verduras congeladas.
Y como recomendación general, a la hora de hacer albóndigas, pide siempre a tu carnicero que te pique la carne al momento y hice un buen trozo de carne magra de cada variedad que vayas a usar. Las bandejas de carne picada ya preparada no suelen alcanzar la misma calidad que la carne picada fresca al momento.
↓↓↓↓ VER VÍDEO RECETA de las Albóndigas a la Jardinera↓↓↓↓
SUSCRÍBETE AQUÍ A NUESTRO CANAL DE YouTube
INGREDIENTES de las albóndigas a la jardinera para 4 personas
Para las albóndigas
- 1/4 kg de carne picada de cerdo
- 1/4 kg de carne picada de ternera
- Opcional: 50 g de tocino de jamón o panceta triturados o muy picados
- 3 cucharadas de pan rallado
- 3 cucharadas de leche
- 1 diente de ajo muy picadito
- Perejil picado
- Sal (una cucharadita), pimienta molida y nuez moscada
- Harina para rebozar las albóndigas
- 1 huevo entero para ligar un poco el relleno
Para la salsa
- 1 cebolla mediana
- 2 ó 3 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 200 g guisantes
- 1 zanahoria
- Opcional: 1 pimiento verde o rojo
- Un vaso de caldo de pollo (puedes hacerlo con media pastilla de caldo)
- 120 ml. de vino blanco
Cómo hacer las albóndigas a la jardinera
- Primero mezclamos muy bien todos los ingredientes de las albóndigas hasta que quede un conjunto muy amasado. Es importante que esta mezcla quede algo blanda y jugosa, para que las albóndigas no queden apelmazadas y secas. Formamos las albóndigas y las pasamos por harina.
- Ponemos al fuego una sartén con un poco de aceite y las vamos friendo dándoles la vuelta para que se doren por igual.
- Retiramos las albóndigas cuando estén bien doradas y en ese mismo aceite (retiramos un poco si es demasiado) sofreímos cebolla, pimiento, zanahoria y ajo picados con una hoja de laurel.
- Cuando estén pochados, volvemos a poner las albóndigas, añadimos el vino y reducimos unos minutos. Incorporamos agua y salpimentamos.
- Dejamos unos 20 minutos (o algo más, depende del tamaño de las albóndigas) hasta que estén hechas.
- Servimos las albóndigas a la jardinera bien calentitas, pero después de unos minutos de reposo para que se asienten bien los sabores. A la hora de servir se puede espolvorear con un poco de perejil fresco, picado.
- Las albóndigas a la jardinera son un plato completo por sí solo, pero si quieres añadir alguna guarnición, puedes acompañar con un puré de patatas casero o un poco de arroz blanco.
Trucos y alternativas para hacer las albóndigas a la jardinera
-
- En esta receta de albóndigas a la jardinera se pueden sustituir los guisantes y resto de verduras por un paquete de menestra o un mix de verduras congeladas.
- Puedes sustituir la carne picada de ternera y cerdo, por carne picada de pollo o de pavo.
- Este guiso se puede preparar perfectamente con antelación porque se recalienta con facilidad y sin que pierda calidad.
Come bien, vive mejor, con RECETAS LIGHT
Más vida, más salud, en ADELGAZAR.NET