Cómo desalar bien el bacalao


por

consejos para desalar el bacalao


El resultado de un buen plato de bacalao depende en gran medida del proceso de desalado. Aquí tienes todos los trucos para desalar bien el bacalao y algunos consejos para que te quede siempre perfecto y al punto de sal.


↓↓↓↓ VER VÍDEO RECETA de Desalar el Bacalao↓↓↓↓



SUSCRÍBETE AQUÍ A NUESTRO CANAL DE YouTube


  • Lo primero que tenemos que hacer para desalar bien un bacalao es lavar los trozos en abundante agua fría, para quitarle toda la sal que traen acumulada.
  • Depositamos todos los trozos en un recipiente y cubrimos totalmente las piezas también con agua fría. Es mejor poner la piel hacia arriba porque es donde se acumula más sal y así la pierde con más facilidad.
  • Si es posible introducimos el recipiente en el frigorífico y le vamos cambiando el agua según los tiempos que necesiten para su desalado completo (los damos más abajo). El agua SIEMPRE FRÍA.
  • Cada vez que cambies el agua no la elimines del todo, deja un tercio del agua del desalado para que el bacalao no pierda tanto sabor.
  • Prueba el bacalao para comprobar que el punto de desalado es correcto. Prueba siempre por la parte gruesa, que es la que tarda más en desalarse.
  • Una vez bien desalado el bacalao, se seca el lomo o pieza con un paño limpio de cocina para eliminar por completo los restos de agua (si lo vas a usar en guisos, con garbanzos, en arroces… no es necesario).

consejos para desalar bien el bacalao


Tiempos necesarios para desalar el bacalao según los cortes


  1. Para desalar lomos o troncos de bacalao se requieren de unas 48-72 horas. Se hacen los cambios de agua cada 6 u 8 horas.
  2. Para desalar los filetes de bacalao o trozos más finos, se requieren 36 horas, con cambios de agua cada 8 horas.
  3. Para desalar las migas ó bacalao desmigado se necesitan unas 12 horas, con cambios cada 4 h.
Te recomendamos..  Salmón a la naranja (o mandarina)

tiempos desalado bacalao


Truco exprés para desalar el bacalao (12-24 h según tamaño)


Si has olvidado sacar el bacalao a tiempo para su desalado, sobre todo cuando se trata de trozos grandes, sigue estos consejos y podrás desalar el bacalao de forma rápida. No lo tomes como una costumbre, lo mejor es seguir el proceso lento porque te aseguras un resultado

  • Lavarlos muy bien en agua fría.
  • Cortarlo en trozos más pequeños.
  • Cambiar el agua cada una o dos horas, siempre lavando muy bien las piezas con abundante agua fría.

Aquí tienes algunas recetas para disfrutar de un buen bacalao.

Bacalao al pil-pil        Bacalao dorado         Arroz con bacalao


Un poco de historia: ¿cuál es el origen de salar el bacalao?


El origen de salar el bacalao se remonta a tiempos antiguos, cuando la conservación de alimentos era un desafío clave. El bacalao, un pescado abundante en el Atlántico Norte, comenzó a ser preservado mediante salazón por los pueblos nórdicos, como los vikingos, alrededor del siglo IX. Este método permitía almacenarlo y transportarlo durante largos viajes sin que se estropeara. La técnica se perfeccionó con el tiempo: tras capturar el pescado, se evisceraba, se abría en filetes y se cubría con sal, dejándolo secar al aire o al sol.
En la Edad Media, los pescadores vascos adoptaron y popularizaron esta práctica, llevándola al sur de Europa. La sal, abundante y barata, no solo conservaba el bacalao, sino que realzaba su sabor, convirtiéndolo en un alimento esencial en la dieta de muchas culturas, especialmente en Portugal y España, donde sigue siendo icónico.

Cómo desalar bien el bacalao 1


Come bien, vive mejor, con RECETAS LIGHT

Te recomendamos..  Salmón a la naranja (o mandarina)

Más vida, más salud, en ADELGAZAR.NET

Cómo desalar bien el bacalao 1

Visita nuestra receta de Berenjenas rellenas de Carne y la receta de Ensalada de pollo con naranja o mandarina.

 

Resumen
recipe image
Nombre
Cómo desalar bien el bacalao
Autor
Pati Ventana DIVINA COCINA
Publicado el
Última actualización
Puntuación media
4.51star1star1star1star1star Based on 5 Review(s)

Autora: Pati Ventana

Te puede interesar

.printfriendly { display: inline-block; /* Para que el botón no ocupe todo el ancho */ margin: 0 auto; /* Centra el botón horizontalmente */ padding: 10px 20px; /* Ajusta el tamaño del botón */ background-color: #f35b2c; /* Color de fondo del botón */ color: white !important; /* Color del texto */ border: 1px solid #dedede; /* Bordes del botón */ border-radius: 5px; /* Bordes redondeados */ font-size: 1.2em; /* Tamaño de la fuente */ text-align: center; /* Centra el texto dentro del botón */ cursor: pointer; /* Cambia el cursor al pasar por el botón */ } .printfriendly:hover { background-color: #e04820; /* Color de fondo al pasar el ratón */ }