Guasacaca (salsa de aguacate venezolana)


por

guasacaca venezolana
guasacaca venezolana guasacaca venezolana


La receta de la Guasacaca (salsa de aguacate venezolana) es tan sencilla que la tienes lista en 5 minutos para llenar de frescura y sabor todos tus platos.

La guasacaca resulta una salsa de apariencia similar al guacamole, aunque su textura es más lisa y menos espesa. Los usos que se dan a esta salsa en Venezuela son muy variados, para acompañar todo tipo de alimentos con ella, desde las arepas hasta cualquier asado. Aquí puedes ver muchas otras RECETAS CON AGUACATES.


Diferencias entre el guasacaca y el guacamole


La guasacaca venezolana y el guacamole tradicional (originario de México) comparten algunas similitudes, como el uso del aguacate como base, pero sus ingredientes y preparación los distinguen notablemente:
  • Guasacaca venezolana:
    • Está hecha principalmente con aguacate, pero suele incluir ingredientes adicionales como pimiento verde (a veces rojo), cebolla, ajo, perejil y cilantro.
    • Un elemento distintivo es el uso de vinagre (generalmente de vino o blanco) y aceite (como el de oliva o vegetal), lo que le da una textura más líquida y un sabor más ácido.
    • No siempre lleva tomate, y si lo hace, es en menor cantidad.
    • No suele incluir picante como norma, aunque en algunas versiones se puede añadir un toque de ají o pimienta.
  • Guacamole tradicional:
    • Su base es también el aguacate, pero los ingredientes clásicos son tomate, cebolla, cilantro, zumo de lima y, frecuentemente, chile (como jalapeño o serrano), lo que le aporta un toque picante característico.
    • No lleva vinagre ni aceite en su receta tradicional, y la lima es el único ácido presente, dándole un sabor fresco pero menos intenso que el de la guasacaca.
    • La textura tiende a ser más espesa y grumosa, ya que se machaca a mano y no se licúa tanto como la guasacaca.
Los usos de ambos también reflejan sus diferencias culturales y gastronómicas:
  • Guasacaca venezolana:
    • En Venezuela, se emplea principalmente como acompañamiento de platos de carne, especialmente asados o parrillas (como el pollo o la carne a la brasa).
    • También es habitual untarla en arepas o usarla como salsa para mojar con panes o yuca frita.
    • Su consistencia más líquida la hace ideal como aderezo o complemento en platos principales, casi como una vinagreta con base de aguacate.
  • Guacamole tradicional:
    • En México y otras partes del mundo, se consume principalmente como entrante o aperitivo, acompañado de totopos (nachos) o tortillas de maíz.
    • También se usa como complemento en tacos, burritos o quesadillas, pero no suele ser un aderezo principal para carnes asadas.
    • Su textura más densa lo hace perfecto para untar o servir en pequeñas porciones.

guasacaca


INGREDIENTES para un bol grande de guasacaca


  • 2 aguacates
  • 1 cebolleta tierna
  • 1 diente de ajo pequeño
  • Una pizca de salsa picante (Tabasco, por ejemplo)
  • 1 pimiento verde pequeño (opcional)
  • 1 ramillete de cilantro fresco y otro de perejil fresco
  • Aceite (en la receta original es de maíz, pero con aceite de oliva suave queda perfecto)
  • Vinagre suave al gusto
  • El zumo de una lima o un limón pequeño, a tu gusto
  • Sal y pimienta al gusto
Te recomendamos..  Panna Cotta de yogur con salsa de naranja

Cómo hacer la Guasacaca venezolana


  1. Para empezar a preparar nuestra Guasacaca, partimos los aguacates por la mitad a lo largo, quitamos el hueso y sacamos toda la pulpa.
  2. Lo ponemos todo en el vaso de la batidora o en la procesadora de alimentos y vamos añadiendo el resto de ingredientes troceados: la sal y pimienta, la cebolleta, el ajo sin el germen central, el perejil y cilantro y la salsa picante. Ponemos también el vinagre.
  3. Trituramos al gusto para que tenga la textura que buscamos, que normalmente en la receta original es una textura muy lisa, totalmente triturado hasta que queda como una pasta.
  4. Mientras se va triturando vamos añadiendo un hilo de aceite que irá emulsionando el resultado para quede más cremoso.
  5. La textura final depende de tu gusto, más o menos espesa y más o menos triturada.
  6. Con esta salsa (guasacaca) se pueden acompañar carnes frías, bocadillos, patatas fritas o asadas, tequeños venezolanos de queso, ensaladas… al gusto.

guasacaca venezolana


Guasacaca (salsa de aguacate venezolana) 1


Come bien, vive mejor, con RECETAS LIGHT


Más vida, más salud, en ADELGAZAR.NET

Guasacaca (salsa de aguacate venezolana) 1

Visita nuestras recetas de Berenjenas rellenas de Carne y la receta de Guacamole casero fácil.

 

Resumen
recipe image
Nombre
Guasacaca (salsa de aguacate venezolana)
Autor
Pati Ventana DIVINA COCINA
Publicado el
Última actualización
Puntuación media
4.51star1star1star1star1star Based on 9 Review(s)

Autora: Pati Ventana

Te puede interesar

.printfriendly { display: inline-block; /* Para que el botón no ocupe todo el ancho */ margin: 0 auto; /* Centra el botón horizontalmente */ padding: 10px 20px; /* Ajusta el tamaño del botón */ background-color: #f35b2c; /* Color de fondo del botón */ color: white !important; /* Color del texto */ border: 1px solid #dedede; /* Bordes del botón */ border-radius: 5px; /* Bordes redondeados */ font-size: 1.2em; /* Tamaño de la fuente */ text-align: center; /* Centra el texto dentro del botón */ cursor: pointer; /* Cambia el cursor al pasar por el botón */ } .printfriendly:hover { background-color: #e04820; /* Color de fondo al pasar el ratón */ }