Todo sobre la gilda y 7 recetas de gildas caseras


por

gildas caseras recetas


Te lo contamos todo sobre la gilda y te damos algunas recetas para preparar gildas caseras siempre a tu gusto y con diferentes ingredientes.

Hoy vamos a hablar de la famosa Gilda, ese pintxo tan icónico del País Vasco que se ha convertido en un clásico en toda España. La Gilda es una combinación sencilla pero explosiva: una banderilla que suele llevar una aceituna, una piparra y un filete de anchoa, todo ensartado y listo para comer de un bocado. Es salada, picante, ácida y un poquito grasa gracias al aceite de oliva que a veces se le echa por encima. En el País Vasco, especialmente en San Sebastián, es un clásico de las barras de los bares, y ahora la encuentras en cualquier rincón de España, desde tabernas tradicionales hasta sitios más modernos.

La Gilda es más que un aperitivo; es un símbolo de la cultura del tapeo, de esos momentos de bar en los que compartes risas y tragos. Su sencillez es su fuerza, y por eso ha conquistado paladares más allá del País Vasco.


La curiosa historia de la Gilda y su nombre


El origen de la Gilda tiene su gracia y está envuelto en un poco de leyenda popular. Se dice que nació en los años 40 o 50 en San Sebastián, en un bar llamado Casa Vallés, aunque hay quien discute los detalles exactos. Lo que está claro es que fue una creación espontánea de la cultura del pintxo. Por aquella época, los clientes pedían algo rápido y sabroso para acompañar el vermú o el txakoli, y alguien tuvo la genial idea de juntar estos ingredientes que ya estaban a mano: aceitunas, anchoas y guindillas, productos típicos de la zona.
¿Y el nombre? Aquí viene lo curioso. Se cuenta que la bautizaron como «Gilda» por la película Gilda (1946), protagonizada por Rita Hayworth. La cinta era un escándalo en su momento por su sensualidad y picardía, y la banderilla, con su toque picante y atrevido, parecía encajar con ella. Además, hay quien dice que el verde de la guindilla, lo salado de la anchoa y lo jugoso de la aceituna evocaban algo «verde y un poco canalla», como la película. Sea como sea, el nombre pegó y se quedó.
Cómo preparar una Gilda clásica en casa

gildas caseras recetas


Cómo preparar gildas caseras


Ingredientes básicos para las gildas caseras
    • Aceitunas verdes sin hueso (mejor si son gordas y carnosas, tipo manzanilla)
    • Piparras en conserva
    • Filetes de anchoa en salazón o en aceite (de calidad, que se note el sabor)
    • Palillos de madera (los típicos de brocheta corta)
    • Un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
El montaje de las gildas caseras
    1. Coge un palillo y empieza por pinchar una aceituna, deslizándola hasta la base.
    2. Luego, dobla una guindilla por la mitad (si es grande) o ponla entera, y pínchala también.
    3. Termina con un filete de anchoa, que puedes enrollar un poco para que quede bonito.
    4. Puedes repetir ingredientes si quieres que alguno predomine sobre los demás.
    5. Repite con cada palillo hasta que tengas todas tus Gildas caseras listas.
    6. Colócalas en un plato y échales un hilillo de aceite de oliva por encima para darles brillo y un extra de sabor.
    7. A disfrutar: Sírvelas frías, con una caña bien tirada o un vermú, y a comerlas de un bocado. ¡Ojo, que pican un poco!

Variedades de gildas caseras para darle tu toque personal


Si te animas a experimentar, la Gilda admite un montón de versiones. Aquí van algunas ideas para que las prepares en casa y sorprendas a tus amigos:
  1. Gildas caseras con boquerón:
    • Cambia la anchoa en salazón por un boquerón en vinagre. Es más suave y fresco, y combina genial con la guindilla.
    • Ingredientes extra: un trocito de pimiento rojo asado para darle color y dulzura.
  2. Gilda mediterránea:
    • Añade un tomate cherry entre la aceituna y la guindilla. Le da un punto jugoso y menos salado.
    • Puedes usar una aceituna rellena de pimiento para un giro diferente.
  3. Gildas caseras deluxe:
    • Sustituye la anchoa por un trocito de bonito en conserva de buena calidad.
    • Añade un dadito de queso curado (como Idiazábal o manchego) para un toque cremoso y potente.
  4. Gilda veggie:
    • Si no quieres pescado, usa un trozo de pepinillo en vez de la anchoa.
    • Combina con una aceituna rellena de ajo o almendra y la guindilla de siempre.
  5. Gilda picantona:
    • Añade un puntito de salsa picante (tipo tabasco) al aceite de oliva antes de rociarlo.
    • Usa guindillas en lugar de piparras más fuertes si te va el riesgo.

Todo sobre la gilda y 7 recetas de gildas caseras 1


Come bien, vive mejor, con RECETAS LIGHT

Te recomendamos..  Guiso de carcamusas de Toledo

Más vida, más salud, en ADELGAZAR.NET

Todo sobre la gilda y 7 recetas de gildas caseras 1

Visita nuestra receta de Atascaburras, receta manchega  y la receta de Ensalada de pollo con naranja o mandarina.

 

Resumen
recipe image
Nombre
Todo sobre la gilda, recetas de gildas caseras
Autor
Pati Ventana DIVINA COCINA
Publicado el
Última actualización
Puntuación media
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)

Autora: Pati Ventana

Te puede interesar

.printfriendly { display: inline-block; /* Para que el botón no ocupe todo el ancho */ margin: 0 auto; /* Centra el botón horizontalmente */ padding: 10px 20px; /* Ajusta el tamaño del botón */ background-color: #f35b2c; /* Color de fondo del botón */ color: white !important; /* Color del texto */ border: 1px solid #dedede; /* Bordes del botón */ border-radius: 5px; /* Bordes redondeados */ font-size: 1.2em; /* Tamaño de la fuente */ text-align: center; /* Centra el texto dentro del botón */ cursor: pointer; /* Cambia el cursor al pasar por el botón */ } .printfriendly:hover { background-color: #e04820; /* Color de fondo al pasar el ratón */ }