Sopa pastina italiana


por

sopa pastina italiana
sopa pastina italiana


La sopa pastina, un clásico de la cocina italiana, es una receta casera reconfortante y sencilla. Su nombre, ‘pastina’, deriva de «pasta piccola» (pasta pequeña), refiriéndose a las diminutas formas de pasta que protagonizan el plato.

Originaria de Italia, la pastina ha sido durante siglos un alimento básico en los hogares, especialmente en tiempos de escasez o enfermedad, gracias a su simplicidad y facilidad de preparación. Se dice que las nonnas italianas la preparaban para aliviar resfriados o para alimentar a los más pequeños con algo fácil de digerir. Con el tiempo, esta sopa humilde se ha transformado, adoptando variaciones regionales y personales, pero siempre manteniendo su esencia: un plato sencillo que reconforta el cuerpo y el alma.
La belleza de la sopa de pastina radica en su minimalismo. Con pocos ingredientes —pasta pequeña, caldo, queso y vegetales— se logra un resultado lleno de sabor.
La sopa de pastina es un testimonio de cómo ingredientes humildes pueden transformarse en algo extraordinario. Ya sea que prefieras la receta clásica o un giro creativo, esta sopa siempre será sinónimo de tradición. A continuación, te contamos la receta básica, sus alternativas y las múltiples versiones que han surgido con el paso del tiempo.

Ingredientes de la sopa pastina para 4 personas


  • 1 litro de caldo de pollo o verduras (casero o de buena calidad)
  • 150 g de pastina (estrellitas, orzo, acini di pepe o cualquier pasta pequeña)
  • 50 g de queso parmesano rallado
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • Opcional: 1 cucharada de mantequilla (opcional, para un toque cremoso)
  • Perejil fresco picado (para decorar)

sopa pastina italiana


Cómo hacer la sopa pastina


  1. En una olla mediana, llevamos el caldo a ebullición a fuego medio-alto. Si usas un caldo casero, asegúrate de colarlo para obtener una textura clara.
  2. Incorpora la zanahoria pelada y picada y la cebolla también limpia y picada en la cubitos regulares pequeños.
  3. A medio cocer la verdura, añade la pastina al caldo hirviendo y cocina según las instrucciones del paquete (generalmente 5-7 minutos), removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue. Es importante que la pasta quede al dente. 
  4. Para una textura más cremosa y homogénea puedes meter el brazo de la batidora en la cazuela y triturar la zanahoria y la cebolla con el caldo antes de añadir la pasta. particularmente, preferimos la textura de la verdura al natural, pero muchas versiones de la sopa pastina en la red se elaboran triturando la verdura.
  5. Prueba y ajusta la sazón con sal y pimienta. Si quieres un toque más rico, incorpora una nuez de mantequilla y mezcla hasta que se derrita.
  6. Sirve la sopa caliente en cuencos, espolvoreada con el queso parmesano y decora con perejil fresco.

Opciones alternativas para preparar la sopa pastina


Aquí tienes algunas alternativas para adaptar la sopa pastina a diferentes gustos o necesidades:
  • Caldo: Aunque el caldo de pollo es el más tradicional, puedes usar caldo de verduras para una versión vegetariana o un consomé de ternera para un sabor más robusto. Para un toque umami, prueba añadir un chorrito de salsa de soja o una cucharadita de miso.
  • Pastina: Las opciones de pasta pequeña son infinitas: estrellitas, letras, ditalini o incluso fideos finos. Si buscas una versión sin gluten, opta por pastas de arroz o quinoa.
  • Proteínas: Puedes incorporar pollo desmenuzado del que haya resultado si has hecho el caldo de pollo casero.  
  • Vegetales: Para una sopa más sustanciosa, añade espinacas, guisantes o calabacín. 
  • Hierbas y especias: El perejil es clásico, pero el eneldo, el tomillo o una pizca de nuez moscada pueden darle un giro inesperado. Para un toque picante, prueba con una pizca de cayena.

sopa pastina italiana


Versiones locales de la sopa pastina


A lo largo de Italia y en las comunidades ítaloamericanas, la sopa de pastina ha evolucionado en múltiples formas, cada una con un toque distintivo:
  • Pastina in brodo: La versión más simple, solo pasta y caldo, a menudo servida a niños o enfermos por su suavidad. En algunas regiones, se aromatiza con una hoja de laurel o un clavo de olor.
  • Sopa pastina stracciatella: Popular en Roma, esta variante incorpora el huevo batido con parmesano, creando una textura sedosa que recuerda a la sopa china de huevo. Para prepararla, bate un huevo con la mitad del queso parmesano en un tazón pequeño. Cuando la pasta esté casi lista, reduce el fuego a bajo y vierte la mezcla de huevo lentamente en el caldo, removiendo rápidamente para formar hilos suaves.
  • Sopa pastina con piselli: En el sur de Italia, los guisantes verdes aportan dulzura y color, convirtiendo la sopa en un plato primaveral.
  • Sopa pastina al limone: Una versión ligera y cítrica, dond buenas noches.e se agrega jugo y ralladura de limón para un sabor fresco, ideal para días de verano.
  • Pastina cremosa: En algunas recetas modernas, especialmente en Estados Unidos, se añade crema o leche para una textura más rica, aunque esto se aleja de la tradición italiana.

sopa pastina italiana


Sopa pastina italiana 1


Come bien, vive mejor, con RECETAS LIGHT


Más vida, más salud, en ADELGAZAR.NET

Sopa pastina italiana 1

Visita nuestra receta de Tortitas americanas  y la receta de Crepes de chocolate.

Resumen
recipe image
Nombre
Sopa pastina italiana
Autor
Publicado el
Puntuación media
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)

Autora: Pati Ventana

Te puede interesar

.printfriendly { display: inline-block; /* Para que el botón no ocupe todo el ancho */ margin: 0 auto; /* Centra el botón horizontalmente */ padding: 10px 20px; /* Ajusta el tamaño del botón */ background-color: #f35b2c; /* Color de fondo del botón */ color: white !important; /* Color del texto */ border: 1px solid #dedede; /* Bordes del botón */ border-radius: 5px; /* Bordes redondeados */ font-size: 1.2em; /* Tamaño de la fuente */ text-align: center; /* Centra el texto dentro del botón */ cursor: pointer; /* Cambia el cursor al pasar por el botón */ } .printfriendly:hover { background-color: #e04820; /* Color de fondo al pasar el ratón */ }